domingo, 11 de noviembre de 2018

La Gripe “española”: 100 años después


Hoy, 100 años después de que esta pandemia “devastara la tierra”, la ciencia sigue tratando se comprender cómo y por qué el virus se propagó con tanta rapidez y afectó a tantas personas. Dado el tiempo transcurrido nadie vive para contarlo, por lo que la información ha de basarse en fuentes secundarias.


Las creencias de una guerra biológica en el primer brote de esa pandemia

Se vivía la primera guerra mundial. “…Entre los aliados se rumoreaba que los gérmenes causantes habían sido incrustados en la aspirina® fabricada por la farmacéutica alemana Bayer, que los gérmenes habían sido liberados en la bahía de Boston por un barco alemán camuflado o que comandos alemanes llegaron en submarinos U-boot y dispersaron gérmenes en teatros y desfiles.

¿Por qué gripe española?

El nombre proviene de los primeros informes de noticias de influenza parecida a la enfermedad en Madrid a fines de la primavera de 1918. Sin embargo, esta pandemia ganó su apodo porque las primeras menciones del virus se publicaron en España, en razón a que en otros países durante la guerra se vivía una estricta censura de prensa, siendo que en España por estar en la condición de neutral la prensa no estaba censurada y los periódicos locales informaban debidamente la evolución de esta enfermedad allende sus fronteras, pues ya se habían registrado casos en Estados Unidos desde hacía dos meses y en Francia desde hacía semanas, como mínimo.

La investigación epidemiológica

La epidemiología es una ciencia que estudia las razones por las que un daño a la salud en poblaciones aparece, se propaga y se mantiene, con la finalidad de prevenir o controlar.

El método que utiliza es el enfoque epidemiológico, lo cual permite tratar de resolver ciertas interrogantes, remitiéndose en este caso a los reportes de la época.

Un motivo para iniciar la investigación epidemiológica es justamente el reconocimiento que un daño a la salud excede lo usual, es decir, si a través de las notificaciones se detecta un incremento importante de la misma. En este caso se señala que la pandemia de gripe de 1918–1920, la llamada gripe española, fue responsable de más de 50 millones de muertes en todo el mundo.

La epidemiología descriptiva utiliza en esta fase 3 variables: Tiempo (T); Espacio (E); y Personas (P)

Pandemias de influenza en los siglos XX-XXI

AÑOS
NOMBRE
MORTALIDAD
VIRUS
1918 – 1919
Gripe española
20 – 40 millones
H1N1
1957 - 1959
Gripe asiática
2 millones
H2N2
1968
Gripe de Hong Kong
1 millón
H3N2
2003
Gripe aviar
250 muertos
H5N1
2009
Gripe porcina
150 muertos
H1N1

El cuadro clínico

El cuadro clínico que presentaban era fulminante, afectando fundamentalmente al aparato respiratorio y provocando la muerte en pocos días.

Una descripción de los dramáticos sucesos de la pandemia, la hizo Roy Grist, médico militar, en una carta a un amigo: “...Estos hombres comienzan con lo que parece ser un ataque ordinario de la Grippe o Influenza y cuando llegan al hospital, desarrollan rápidamente el tipo más vicioso de neumonía que se haya visto. Dos horas después del ingreso tienen las manchas de Mahogany en las mejillas y pocas horas después puede verse la cianosis extendiéndose desde las orejas a toda la cara, hasta que se hace difícil distinguir negros de blancos. En cosa de horas sobreviene la muerte”.

Magnitud del problema

Científicos del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y de la Georgia State University de Estados Unidos, han llevado a cabo un nuevo estudio demográfico-epidemiológico, para lo cual se han valido de los documentos digitalizados de defunción del registro civil madrileño para analizar 3 periodos de actividad epidémica que tuvieron lugar en esta ciudad entre 1918 y 1920.

Los resultados, publicados en el American Journal of Epidemiology, indican que Madrid sufrió su primera y más letal oleada de gripe “española” entre mayo y julio de 1918, provocando 1.500 muertes más de las “normales” dada la mortalidad de la época. Ese mismo año, en solo 20 meses, la pandemia causó en la ciudad de Madrid más de 6.500 muertes en exceso a la mortalidad normal. En una de sus olas más fuertes (diciembre de 1919-enero de 1920) la llamada gripe “española” acabó con más de 2.500 personas.

Las tasas brutas más altas en todas las oleadas, mostró que la mortalidad relativa (o la relación entre la mortalidad observada y la esperada) fue mayor entre los individuos entre 5 y 49 años”.

La pandemia puso en evidencia la escasa efectividad de los recursos médicos de la época, pese al apogeo de las nuevas especialidades nacidas en la era bacteriológica

Las Salas Situacionales

En la actualidad, las unidades de epidemiología utilizan la “Sala de Situación” (o Sala Situacional) las mismas que nos brindan ahora sus reportes virtuales. Se trata de un espacio dinámico que permite conocer la situación de salud de las enfermedades o daños, analizar los factores determinantes, conocer las intervenciones que se realizan y los resultados obtenidos después de la aplicación de las medidas de prevención o control que se aplican.

Es así, como en tiempo real conocemos la notificación continuada de los diversos daños a la salud.

FUENTE: 


Lima, 11/11/2018

Etiquetas: ,

jueves, 8 de noviembre de 2018

“Estamos Chihúan” y la creatividad popular


El ingenio popular la agarra "en una"

No hay duda que la creatividad popular encuentra así el pequeño detalle que lo ubica en la condición de trascendente en la gente que está siempre ávida de caricaturizar a la manera de un “meme hablado” ciertas expresiones de personajes de la vida política.

Incorporada al habla popular

Viendo las imágenes de la justa protesta contra el alza de pasajes del sistema de transportes Metropolitano, se lee una pancarta con la frase “Estoy Chihúan y me quieren cobrar más”, como se aprecia en la foto.


Debo decir que de primera intención no entendía claramente el significado de esta frase, pero luego, estando en un taxi escuchaba un programa radial donde un entrevistador (no digo periodista porque muchos de quienes asumen esta función no son tales, pero eso es otro tema) trataba insistentemente que la entrevistada dijera palabras que él quería que la dama que se encontraba en el set dijera, como ocurre muchas veces cuando te quieren poner sus palabras en tu boca.

La dama entrevistada resultó ser la famosa “Tigresa del Oriente”, nombre artístico de la señora Judith Bustos, quien se negó a contestar en la forma que el entrevistador deseaba.

Más luego, ya en mi domicilio, picado por la curiosidad busqué a través del internet más información sobre este detalle y la frase que amenaza quedarse en el habla popular.

Significa ser o estar misio

Pude entender entonces que “estar Chihúan” significa “ser o estar misio”, con todo lo que deriva de esa condición social en una economía casi inexistente.

El origen de esta expresión que ya se usa cotidianamente, ha sido tomada de las palabras que dijera una congresista de la república con ese apellido hace unos días, al manifestar que su sueldo no le alcanza para cubrir sus necesidades básicas no obstante ganar no menos de 15,000 soles mensuales sin contar los adicionales que tienen, en tanto que el grueso de la población vive en la precariedad del empleo, del subempleo y el desempleo; y que la remuneración mínima vital (RMV) fijada por el gobierno para una jornada de 8 horas diarias es de 930 soles, surgiendo la pregunta natural de qué podrá decir entonces quien se encuentra en esta segunda situación.

Siguiendo el hilo de esta curiosidad, busque en youtube el vídeo clip de la Tigresa del Oriente sobre este tema, el cual pongo a disposición de ustedes, con una sonrisa.


Lima 08 de noviembre de 2018

Etiquetas:

domingo, 4 de noviembre de 2018

“Los muertos al cajón y los vivos al fiestón”


La mañana del primero de noviembre, al abrir el whatsapp y encontrar el saludo de Korito, una estudiante sanmarquina, me llamó la atención no el saludo en sí en tanto que no es infrecuente con los alumnos y amigos a través de las redes sociales, sino por el texto del mismo, pues se leía “Feliz día de los vivos”.

Si bien es cierto que con mucho se recuerda más el “Día de los Muertos”, el calendario nos dice también que el día 01 de noviembre es el “Día de los Vivos”, fecha que tiene mayor connotación en nuestra cultura andina en oposición al “día de los muertos” o “día de los difuntos”, que recuerda a los que se adelantaron del camino de la vida.

La fiesta del día de “Todos los Santos” es una tradición cristiana establecida por la iglesia católica a nivel mundial y se celebra el 1 de noviembre para rendir homenaje a todos los santos que carecen de fiesta propia dentro del calendario litúrgico.

Buscando a través del internet algo más sobre el Día de los Vivos y el Día de los Muertos hemos encontrado frases curiosas principalmente de la cultura mexicana escritas con expresiones satíricas como aquella que estamos utilizando para el título de este post: “Los muertos al cajón y los vivos al fiestón”.

La catrina y el día de muertos en el folclore mexicano

“La Catrina”, originalmente llamada “La Calavera Garbancera” figura creada por José Guadalupe Posada y bautizada por el muralista Diego Rivera es una dama blanca elegante y delgada, símbolo popular de la muerte (o uno de los símbolos dentro de toda la cosmovisión y cultura mexicana frente a la muerte), nació como una crítica social tanto a la situación del país como de las clases privilegiadas. 


Los escritos, redactados de manera burlona y acompañados de dibujos de cráneos y esqueletos se empezaron a reproducir en los periódicos llamados de combate y estuvieron acompañadas en los periódicos por las famosas calaveras.

Las calaveras literarias son composiciones en verso que en vísperas del día de muertos se suelen escribir para hacer burla tanto a los vivos como a los muertos y recordar que todos nos vamos a morir. Son textos muy breves y están escritas con un lenguaje satírico o burlesco.



REF:


Etiquetas: