De Milco a los Cuchimilcos
El desarrollo de los XVIII Juegos Panamericanos
que se celebran en nuestra ciudad capital entre el 26 de julio y el 11 de
agosto de 2019 nos ha llevado a descubrir algunos aspectos del mundo
precolombino que eran totalmente desconocidos para nosotros, pues la mascota
oficial del evento “Lima 2019” es MILCO, un personaje inspirado en un
cuchimilco de la cultura Chancay de Lima.
Desde 1979, la Organización Deportiva
Panamericana (ODEPA) incluye una figura, a modo de mascota, que represente los
Juegos Panamericanos.
¿Cómo se elige la mascota?
La elección de la mascota oficial de “Lima
2019” se hizo a través de una votación virtual que llevó a cabo el comité
organizador en el año 2017 y tuvo un total de 44,154 votos emitidos en Perú y
el extranjero. Los tres diseños finalistas fueron:
- Milco, influenciado por las esculturas de cuchimilco: 19,895 votos
- Wayqi, una lagartija que habita sitios arqueológicos: 17,274 votos
- Amantis, una flor de Amancaes: 7,345 votos

Milco, el personaje ganador fue creado por
Andrea Medrano, quien se inspiró en los cuchimilcos prehispánicos. Su cuerpo es
anaranjado y el color de su corto es rojo, representando la bandera peruana.
Que es un cuchimilco

Los cuchimilcos presentan los siguientes rasgos
característicos:
- Posición de pie, cuerpo dispuesto hacia el frente
- Brazos extendidos y manos abiertas
- Diferenciación por sexos
- Gorros o tocados de acuerdo al sexo
No se sabe con exactitud el simbolismo de
los característicos brazos abiertos de estos figurines (que es el nombre que
prefieren los arqueólogos).
Tampoco se sabe con precisión el significado de las características de estas estatuillas, pero por haber sido encontrados mayormente en enterramientos se asocia al tema ritual y que serían ídolos protectores y de culto de los ancestros. Los acabados parecen estar asociados a la ubicación social de los fallecidos; por ejemplo, los nobles eran enterrados con estatuillas horneadas y decoradas, mientras que las clases populares recibían piezas más simples; y por la presencia marcada de los genitales, también estarían asociados a la fertilidad.
Callao, 27 de Julio de 2019
Etiquetas: Misceláneas
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal