Políticas de Calidad en Salud
Esta mañana hemos participado como ponente en el curso “Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente” organizado por el Área de Centro Quirúrgico; Unidad de Quemados; y Central de Esterilización” del Departamento de Enfermería del Hospital Carrión del Callao.

Los niveles de seguridad no son iguales
Para graficar el ejemplo hemos comparado los niveles de seguridad máximos que se dan por ejemplo en las plantas nucleares, teniendo en consideración la catástrofe que significaría fallas de procesos que afectarían la seguridad de las mismas si se produjera el escape de energía nuclear. Igualmente los niveles de seguridad que deben tener las aerolíneas para evitar accidentes aéreos.
La calidad está ligada necesariamente a la seguridad. Van de la mano, diríamos que calidad es la variable independiente y seguridad la variable dependiente.
¿Tenemos la misma percepción de seguridad en los procesos en salud?
El enfoque sistémico y la propuesta de Avedis Donabedian, basada en indicadores de estructura, proceso y resultado fueron discutidos utilizando ejemplos de nuestra actual situación institucional, donde encontramos evidencias de las debilidades en los indicadores de estructura; igualmente entramos al análisis de los indicadores de proceso, su reflejo en la calidad de atención y cómo sus debilidades podrían propiciar la aparición eventos adversos; luego los indicadores de resultado, que expresan el impacto de nuestros productos en la sociedad.
La actitud y el compromiso, son condición sine qua non para la calidad

El Protocolo de Londres
Para concluir nuestra participación pasamos un video sobre el Protocolo de Londres, herramienta completa que analiza toda la cadena de sucesos y los factores que contribuyeron a que el error ocurra para finalmente descubrir cuáles son las carencias y deficiencias de la organización sanitaria.
Significa una manera diferente de gestionar el riesgo sanitario, facilitando una investigación clara de los sucesos adversos y significa ir mucho más allá de identificar cual fue el error o el “culpable” del error.
Etiquetas: Hospital, Salud Pública, Sanitarias
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal