Visitando el Museo
Visitando el Museo
La semana pasada, atendiendo a una gentil invitación del arqueólogo Víctor Hugo Farfán, Coordinador General de la exposición "Arte y Tecnologías del Perú Milenario. APEC 2024", acudí al Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú para una visita guiada por su persona. (tremendo lujo).
El museo está ubicado en el antiguo Palacio de
la Magdalena, alrededor de la plaza Bolívar, en el distrito de Pueblo Libre, el
cual fue inaugurado el 2 de abril de 1822 bajo el protectorado del General Don
José de San Martín.
En el mismo se encuentra la Quinta de Los
Libertadores, lugar donde habitó Don José de San Martín y Simón Bolívar.
También, se encuentra la famosa higuera plantada por Bolívar en el año 1826,
que aún da frutos.
Asimismo, en uno de los patios posteriores del
museo reposan los restos del ilustre peruano Julio C. Tello.
Anécdota de la Estela Raimondi
En el museo, se encuentra la famosa Estela
Raimondi, obra de arte originaria y símbolo emblemático de la cultura Chavín.
Es una losa rectangular de granito cuyas dimensiones son: 1.98 metros de alto
por 78 centímetros de ancho y 17 centímetros de grosor. En una de sus caras
tiene grabada en plano y bajo relieve la representación del llamado Dios de los
Báculos, divinidad principal Chavín (1900-200 a.C.)
Según nos refirió el arqueólogo Farfán, el
hallazgo de la Estela se dio de manera casual, ya que fue encontrada en la casa
de un campesino llamado Timoteo Espinoza, quien la utilizaba como mesa de uso
doméstico. Nos dice que Raimondi se percató de que la Estela tenía un tallado
perfecto al pasar sus dedos por debajo de ella, por lo que pidió a Espinoza que
despejara la mesa para poder verla.
Esperamos volver para contar una serie de hechos poco conocidos como lo referido al “museo oculto” que colocaremos en el blog.
Callao, 17/11/2024
Etiquetas: Misceláneas
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal