jueves, 29 de diciembre de 2016

El Colegio Médico del Perú y el Síndrome de Rubí

Los hechos nos llevan a suponer que los directivos del Colegio Médico del Perú (CMP) habrían actuado impulsados por el fenómeno de la joven mexicana Rubí que por invitación a través del Facebook a su fiesta de 15 años mediatizada por las redes sociales, logró reunir unas 30.000 personas en un pueblo remoto de 200 habitantes, cuando 1,3 millones habían aceptado previamente su viral invitación.

La invitación del Colegio Médico

Sintiendo la presión de los miembros de la orden mèdica que han mostrado su total rechazo a un incremento en la cuota que mensualmente debe abonar cada médico para poder ser considerado habilitado para el ejercicio de la profesión, es que los directivos del Colegio Médico habrían optado así rápidamente a la manera de la Rubí mexicana, en hacer una invitación a un almuerzo creyendo que eso sería un mea culpa suficiente.

Invitar de manera general a través de la página web genera riesgos no previstos con consecuencias que ellos no habrían podido controlar, tal como los problemas de infraestructura y de logística.

En lo referente a la infraestructura, que podría haber sucedido si 30,000 médicos en virtud a esta invitación hubieran acudido al local del Colegio Médico cuyo aforo no llega a 1,000 personas. Qué habría pasado en el interior del Colegio y en los alrededores.

Luego, el tema de la logística de la alimentación que significa proveer raciones para un número no determinado de asistentes, porque un proveedor de alimentos prepara las raciones según el requerimiento del contratante. Preguntaríamos, cuantas raciones contrató el Colegio Médico?
Se imaginan lo que es que capaz de originar esta manera de actuar?

Los médicos han sido cautos

El grueso de los médicos no ha caído en ese juego que podría inclusive haber sido considerado como ceder al aumento de la cuota por un plato de lentejas.

Esperamos que el Colegio Médico entienda que no es conveniente el incremento de la cotización porque no se está satisfaciendo expectativas.

Si los gastos previstos para el año 2017 son mayores que el año que termina, la racionalidad obliga en primer lugar a una reducción de gastos y procurar mejorar ingresos pero no a costa del incremento de la cotizaciòn cuando pueden haber otras formas de hacerlo.

Es bueno conocer lo que se viene recibiendo como opinión de los colegas a travès de las redes sociales referente a la política presupuestaria del Colegio Médico señalando que debe modificarse y tambièn transparentarse.



Etiquetas:

Trabajo en Equipo

En los cursos de Gerencia, Administraciòn o Gestión de la Calidad se hace énfasis en los Equipos de Alto Rendimiento, considerando como tal a aquel que consigue un elevado nivel de resultados con una elevada satisfacción y motivación de sus integrantes.

Desde el lado teórico esto representa un ideal de las organizaciones, porque dónde no se quisiera impulsar el desarrollo de estos equipos que llevarían al mejoramiento de la calidad de los servicios, máxime si se convierte en una estrategia “win – win” (ganar – ganar), es decir donde los propios actores de estos procesos encuentran satisfacción en la realización de sus actividades y de los resultados finales.

Pero como sucede a menudo, muchos de estos conceptos tienen el riesgo de convertirse en retórica vacía por cuanto representa retos al equipo de gestión que deben impulsar el liderazgo en sus trabajadores y no siempre se está en capacidad de organizarlos.

Su implementación y el éxito de los mismos dependen de un conjunto de variables que incluyen no solo la voluntad de los gestores sino de los perfiles de personalidad “de rey a peje”, porque trata de impulsar trabajos coordinados donde el elemento central es el ser humano, cuyo comportamiento tiene la variabilidad de sus complejidades, tal como se ve cuando analiza en la cultura organizacional.

El reconocimiento es importante

El ser humano siempre estará ávido de ser reconocido por las actividades que realiza. Este concepto es indispensable en el liderazgo de las organizaciones.

Recuerdo que en la Maestría de Gestión Gubernamental que hicimos en la desaparecida Escuela Superior de Administraciòn Pública (ESAP), el Profesor Jurado hacía hincapié en este gesto diciendo “Cristo toca”, es decir todos esperamos “ser tocados” por los líderes, lo que significa finalmente “ser reconocidos” y en consecuencia saber que no somos objetos del proceso productivo, sino sujetos del mismo con capacidad de dar opiniones y sugerencias a partir del conocimiento que se va adquiriendo en el desarrollo de las tareas o de las actividades en las cuales se es partícipe, sintiendo que tienen cierta autonomía a la hora de tomar decisiones sobre su trabajo.


El líder inteligente (¿redundancia?) entiende el concepto y promueve la participación, porque este refuerzo potenciará la motivación de los empleados y favorecerá que trabajen más contentos y en consecuencia, de forma más eficiente.

Una experiencia interesante

He posteado en redes sociales algunos conceptos sobre este tema, colocando las siguientes frases:
“Habíamos iniciado un trabajo en equipo conociéndonos solo a través del hilo telefónico y de las comunicaciones virtuales. El fin de año ha servido de pretexto para confraternizar en un almuerzo que expresa el reconocimiento a su compromiso con el Programa de Atención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Full punche mis amigas!!!”





Etiquetas: ,

viernes, 23 de diciembre de 2016

Las Inequidades en Salud

Con un auditorio completamente lleno, la noche de ayer 22 de diciembre se llevó a cabo en el Colegio Médico el simposio “Reducción de las Inequidades en Salud” el cual se basó en el análisis de los determinantes sociales en salud en un enfoque de salud pública.

El evento contó con la participación de expertos, entre quienes estuvo la Dra. Iona Kickbusch del Instituto de Estudios de Desarrollo de Ginebra, Suiza.

Es una verdad de Perogrullo, que por tanto no requiere mayor demostración, que los pobres son los más golpeados por estas inequidades y en consecuencia tienen mayor vulnerabilidad para enfermar o morir, siendo que los más pobres entre los pobres, en todo el mundo, son los que tienen peor salud.

Que son las inequidades

Se entiende por inequidades sanitarias las desigualdades evitables en materia de salud entre grupos de población de un mismo país, o entre países. Esas inequidades son el resultado de desigualdades en el seno de las sociedades y entre sociedades. Las condiciones sociales y económicas, y sus efectos en la vida de la población, determinan el riesgo de enfermar y las medidas que se adoptan para evitar que la población enferme, o para tratarla. (1)

Por qué existen inequidades?

El tema es histórico, de carácter mundial, donde a partir de la aparición de la propiedad privada sobre los medios de producción y el proceso de acumulación de la riqueza habrá grupos de diferente vulnerabilidad frente a los riesgos de morbilidad y mortalidad, máxime si no logran tener alguna cobertura de salud eficiente.

En el simposio se ha abundado en ejemplos de todo el mundo, señalando el rol negativo que tiene en este aspecto las políticas económicas neoliberales en razón a que producen un incremento de las inequidades.

La relación entre las condiciones de vida de las personas y su estado de salud se estableció desde las primeras décadas del siglo XIX, cuando se evidenció que las enfermedades estaban asociadas con las inadecuadas condiciones económicas, ambientales y de alimentación de los pobres que trabajaban en las grandes fábricas urbanas europeas. En este periodo surgieron la salud pública y la epidemiología, impulsadas por la necesidad de controlar las enfermedades infecciosas causantes de altas tasas de mortalidad entre la clase obrera. (3)

La expresión de las inequidades en salud

Por ejemplo, aunque el promedio de la cobertura de vacunación contra el sarampión en la Región de las Américas es de 94% -un porcentaje admirablemente elevado-, en Haití, Paraguay y Bolivia la cobertura entre los niños solo alcanzó 60%, 71% y 86%, respectivamente, cifras que no logran proveer protección contra esta enfermedad, ya que para lograr una inmunidad colectiva confiable contra el sarampión se requiere una cobertura de al menos 90%, lo cual significa que las poblaciones de los tres países mencionados siguen siendo vulnerables a esa enfermedad.

La pobreza también está generalizada en la Región de las Américas: casi 1 de cada 5 habitantes vive con menos de US$ 2 al día. En los Estados Unidos de América, 15% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y, en el caso de Canadá, 11%. La mejora de la esperanza de vida en la Región durante los últimos 20 años también oculta diferencias dentro de la Región; por ejemplo, en 2010 la esperanza de vida en Canadá fue de 83,4 años, en comparación con 69,1 años en Bolivia. En la República Dominicana, la esperanza de vida es de 76,3 años y en Haití de 63,5 años, lo que representa una diferencia de 12,8 años entre países que se localizan en la misma isla. (2)

Pero también existen diferencias intranacionales. Asi, por ejemplo, en el Perú no solo son diferentes las tasas de mortalidad infantil y mortalidad materna entre Lima Metropolitana y las regiones del denominado trapecio andino, sino también su esperanza de vida

Cuáles son los determinantes sociales de la salud?

Se entienden por determinantes sociales de la salud las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, y los sistemas establecidos para combatir las enfermedades. A su vez, esas circunstancias están configuradas por un conjunto más amplio de fuerzas: económicas, sociales, normativas y políticas.

La inequidad y la política

La desigualdad en salud constituye un tema de justicia social urgente. La Inequidad lleva implícito la idea de injusticia y de no haber actuado para evitar diferencias prevenibles.

El aumento de las desigualdades sociales tiene su expresión en las condiciones de salud, casi siempre en perjuicio de los pobres y más pronunciadas con los indicadores de mala salud.

Qué hacer frente al problema de las inequidades

Finalmente debemos concluir que estamos ante un asunto de gobernanza por cuanto compromete las políticas económicas que se implementen en los países.

La inequidad en salud está anclada en la realidad política y social. Su origen está en la estratificación y las relaciones de poder. Para hacerles frente se requiere además de intervenciones focalizadas, cambios profundos a nivel estructural.

Referencias:
  1. Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. OMS. http://www.who.int/social_determinants/final_report/key_concepts/es/
  2. Determinantes e Inequidades en Salud. OPS. http://www.paho.org/salud-en-las-americas-2012/index.php?option=com_content&view=article&id=58%3Ahealth-determinants-and-inequalities&catid=24%3Achapters&Itemid=165&lang=es
  3. Determinantes de la salud: el rol de la inequidad en salud. http://bvs.sld.cu/revistas/infd/n1512/infd07212.htm

Visión completa del simposio: http://cmp.org.pe/simposio-inequidades/


Etiquetas: ,

jueves, 1 de diciembre de 2016

La diabetes, la pobreza y la ineficiencia del estado

La diabetes, la pobreza y la ineficiencia del estado
(En el día de la diabetes)
Esa tarde acudí al domicilio de un paciente a quien llamaremos Jimmy con el fin de hacerle su evaluación mensual por diabetes mellitus.
Toqué la puerta y me atendió una señora que por la edad bien podía ser la madre del paciente. Al verla no pude contener mi adicción semiológica y entonces a partir del análisis visual de su rostro plantee la hipótesis que si era la mamá entonces estaríamos ante una paciente portadora de nefropatía diabética, toda vez que su facies era pálida y edematosa.

Me explico

En la expresión semiológica la facies se refiere al aspecto o expresión de la cara, de manera que en cristiano significa que la hinchazón de la cara probablemente era por retención de líquidos debido a falla renal y la palidez se ubicaba fácilmente en este contexto clínico; y que siendo probablemente la madre de un paciente diabético, existía una alta probabilidad que ella también sea diabética y que esté cursando con una de la complicaciones más trágicas enfermedad como es la falla renal crónica cuyo estadio final es la diálisis.

Lo de la semiología también tal vez merece una breve explicación entendiendo que el blog lo leen también personas bastante alejadas del lenguaje médico. En medicina, la semiología es el arte de acercarnos al diagnóstico buscando a través del examen clínico los signos y síntomas de un paciente, los cuales deben ser interpretados, jerarquizados y razonados científicamente.

Yo hice el curso de semiología mèdica con esa eminencia que fue el Profesor Carlos Lanfranco La Hoz, uno de los mejores médicos clínicos que ha tenido la Facultad de Medicina, en la sede docente del histórico hospital Dos de Mayo de Lima.

El diagnóstico ectoscópico

Don Carlos como gentil y amicalmente lo llamábamos insistía hasta la saciedad en un método que lamentablemente no es aplicado en las nuevas generaciones de médicos, me refiero al diagnóstico ectoscópico, que nos planteaba el esfuerzo de hacer un diagnóstico a partir del reconocimiento fino del llamado ojo clínico que no es sino el arte de reconocer los signos clínicos más destacados “a golpe de vista”. No es una adivinanza, sino que se trata de una habilidad adquirida a fuerza de examinar pacientes. Así nos decía por ejemplo, a ver alumno Castro, observe a este paciente y díganos cuál podría ser el diagnóstico ectoscópico.

La discriminación ante la vida

Bueno, retomando la historia de mi paciente diabético, él se encontraba en la sala de la casa esperando la visita programada para este día. Conversamos sobre la evolución de su enfermedad, saqué mi glucómetro y encontré su glucosa en 98 mg/dl, una cifra en rango de normalidad, lo cual me producía una satisfacción intima pues significaba que el paciente “iba bien”.

Entonces, como suele hacerse en estos casos debía continuar con el mismo tratamiento por lo que abrí mi maletín y le entregué los medicamentos para 1 mes. (El Dr. Jiménez en el curso de pediatría me decía: “si con agua mejora, agua a toda hora”)

La madre miraba la escena y pude notar también en su rostro una expresión preocupante, porque la visita correspondía sólo a su hijo y no a ella, siendo ambos personas diabéticas.

Aseguradora Pública versus Aseguradora Privada

No se trataba de una discriminación ni un acto inhumano no atenderla, sino que la atenciòn a Jimmy era por cuenta de una aseguradora privada que tiene un Programa de Control de Diabetes que se realiza a través de visitas domiciliarias, entregándoles los medicamentos y haciéndoles los análisis sin pago de por medio, pues eso ya está contemplado en las pólizas de seguro.

El SIS como aseguradora pública

De todas maneras como cortesía le tomé una glucosa a la señora y salió en 320 mg/dl. cifra bastante alta, lo que además serviría para corroborar mi hipótesis.

La mamá de Jimmy también tiene una cobertura de atenciòn a cargo de una aseguradora llamada Seguro Integral de Salud, que corre por cuenta del estado, pero está con una glucosa altísima.

El asunto es que a diferencia de la atenciòn a Jimmy que se da en la comodidad de su hogar, ella para ser atendida debe iniciar el proceso en el Centro de Salud de su jurisdicción y desde allí tramitar una Hoja de Referencia para el hospital, a donde debe llegar máximo a las 4 de la mañana para ver si consigue cita; y si por ventura (o gracias a dios) ello ocurre entonces logra ser atendida, pero receta en mano al acudir a la farmacia del establecimiento le dirán lo que es ya casi habitual que no hay medicamentos, por lo que debe tratar de adquirirlos con gasto de bolsillo en una de las farmacias cercanas al hospital las cuales andan rogando que siga en crisis para ellos aprovechar esta oportunidad de negocio basada en la ineficiencia del otro y cobrar por los medicamentos precios muchas veces prohibitivos.

Así, la mamá de Jimmy diríamos que también está asegurada aunque en la práctica esto sea casi una ficción. Entonces no logra adquirir todos los medicamentos y por ello corre el riesgo de un mal control de la enfermedad, la cual podría progresar inexorablemente hacia las temidas manifestaciones tardías o complicaciones penosas de la diabetes mellitus

Me daba ganas de decir. Qué injusticia carajo.

Bien por Jimmy que tiene una atenciòn personalizada, oportuna, eficaz y eficiente; pero mal por su mami que sufre todas las deficiencias de un seguro público que se ahoga en la ineficiencia ante la mirada indiferente de los responsables desde el mismo ministerio de salud, quienes encima “celebran” el Día de la Diabetes.



Etiquetas: ,